Monday, February 14, 2022

Julio Verne

Jules Gabriel Verne (8 de febrero de 1828 – 24 de marzo de 1905) fue un escritor francés, poeta y dramaturgo. Es universalmente conocido por sus novelas de aventuras, algunas de las cuales pueden considerarse precursoras del género de la Ciencia Ficción.


Sus principales obras se reúnen en la serie llamada Viajes Extraordinarios, y fueron publicadas por el editor Pierre-Jules Hetzel. Julio Verne es uno de las mayores figuras literarias de Francia y uno de los más traducidos en el mundo.




Verne es autor también de libros como Geografía Ilustrada de Francia y sus Colonias, El descubrimiento de la Tierra, Grandes navegantes del siglo XVIII y Los viajeros del siglo XIX. Escribió además ensayos y obras de teatro.



La obra de Julio Verne se convirtió rapidamente en la lectura favorita de jóvenes y adultos, tanto en sus versiones completas como en adaptaciones. Actualmente el público conoce poco su obra y su relación con este autor se produce a través de adaptaciones cinematográficas.



Sunday, December 12, 2021

Mediodía italiano

Karl Pavlovich Bryullov (12 de diciembre de 1799 – 11 de junio de 1852), fue un pintor ruso, figura importante en la transición del neoclasisismo al romanticismo.

Karl Bryulov, Mediodía italiano






Como un racimo de hermosas uvas nuevas
tronchadas de la vid por manos tempraneras
yo dejaré en tu boca con un poco de miedo,
el sabor ignorado de mis besos primeros...
(Meira Delmar)

Thursday, November 25, 2021

Lope de Vega

Félix Lope de Vega Carpio (25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635) fue un poeta español, escritor y dramaturgo. Fue una importante figura del Siglo de Oro Español. Prolífico autor, fue apodado "El Fénix de los Ingenios y "El Monstruo de la Naturaleza".

Clarence Underwood, Man and Woman
Yo me muero de amor, que no sabía,
aunque diestro en amar cosas del suelo,
que no pensaba yo que amor del cielo
con tal rigor las almas encendía.

Si llama la moral filosofía
deseo de hermosura a amor, recelo
que con mayores ansias me desvelo
cuanto es más alta la belleza mía.

Amé en la tierra vil, ¡qué necio amante!
¡Oh luz del alma, habiendo de buscaros,
qué tiempo que perdí como ignorante!

Mas yo os prometo agora de pagaros
con mil siglos de amor cualquiera instante
que por amarme a mí dejé de amaros.


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Charles Hermans, Circe

Circe, que de hombre en piedra me transforma,
quiere, o lo quieren los contrarios cielos,
que viva ausente, sin matarme celos,
cosa imposible si de amor se informa.

Tanto el temor con el amor conforma
que era pedir centellas a los hielos
estar ausente y no tener recelos
aun a la sombra que el pensarlos forma.

Al contrario presente aunque atrevido,
bien puede hacer un hombre resistencia,
mas no cuando a traición otro le enviste.

Los celos por los ojos me han venido,
pero por las espaldas el ausencia,
y lo que no se ve no se resiste.



* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

¡Con qué artificio tan divino sales
de esa camisa de esmeralda fina,
oh rosa celestial alejandrina,
coronada de granos orientales!

Ya en rubíes te enciendes, ya en corales,
ya tu color a púrpura se inclina
sentada en esa basa peregrina
que forman cinco puntas desiguales.

Bien haya tu divino autor, pues mueves
a su contemplación el pensamiento,
o aun a pensar en nuestros años breves.

Así la verde edad se esparce al viento,
y así las esperanzas son aleves
que tienen en la tierra el fundamento...

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Vladimir Volegov

Al sol que os mira, por miraros miro,
que pienso que la luz de vos tomando,
en sus rayos la vuestra estoy mirando,
y luego de dos soles me retiro.

Águila soy, a salamandra aspiro,
este Dédalo amor me está animando,
pero anochece y como estoy llorando,
en el mar de mis lágrimas espiro.

Y como donde estoy sin vos no es día,
pienso cuando anochece, que vos fuistes
por quien perdió los rayos que tenía.

Porque si amaneció cuando le vistes,
dejándole de ver noche sería
en el ocaso de mis ojos tristes.


Saturday, November 20, 2021

No puede

No puede amor vivir en el silencio, 
Zhaoming Wu

si en sí mismo es clamor desesperado.
¿Qué es amor sin poder gritar te quiero
sino un lento sufrir atormentado?

No puede amor vivir en soledades,
tan solo de si mismo acompañado.
¿Qué es amor si no puede al otro unirse
sino un triste perder lo nunca hallado?

No puede amor vivir en el silencio,
no puede amor vivir en soledades.
Parece vivo, mas se va extinguiendo
aunque morir le tome eternidades...

Jen-O

Friday, November 19, 2021

Recuerdo


No puedo escribir, no puedo, 
sin que venga tu recuerdo,
y al recordar me tortura
no saber si gano o pierdo.
Si gano porque te sueño,
pierdo porque no te tengo.
No puedo escribir tu nombre
sin que venga mi tormento.

Monday, November 15, 2021

Engaño

 





Sintiéndose engañada,
de la flor de papel
se fue la mariposa.

Wednesday, October 27, 2021

Amor imposible

Nicolay Pavlenko, Sea Moon

 En el espejo del agua
la luna se está mirando,
el mar se estremece y sueña
con recibirla en sus brazos.

--Deja el cielo, luna mía
desciende y sigue brillando,
ilumina mis abismos,
tan profundos, desolados.

--No puedo bajar, ni quiero,
dejar mi cielo estrellado,
contemplar tan solo puedes
mi rostro blanco y lejano.

Esa luz tan deseada,
la sima queda esperando.
El mar se agita y las olas
en la playa están llorando.

Jen-O






Monday, September 6, 2021

Ausencias

Soneto LXXXV
(Juan Boscán)

Quien dice que la ausencia causa olvido
merece ser de todos olvidado.
El verdadero y firme enamorado
está, cuando está ausente, más perdido.

Aviva la memoria su sentido;
la soledad levanta su cuidado;
hallarse de su bien tan apartado
hace su desear más encendido.

No sanan las heridas en él dadas,
aunque cese el mirar que las causó,
si quedan en el alma confirmadas,

que si uno está con muchas cuchilladas,
porque huya de quien lo acuchilló
no por eso serán mejor curadas.





No me quejara yo de larga ausencia
(Lope de Vega)

No me quejara yo de larga ausencia
sí, como todos dicen, fuera muerte;
mas pues la siento, y es dolor tan fuerte,
quejarme puedo sin pedir licencia.

En nada del morir tiene apariencia,
que si el sueño es su imagen y divierte
la vida del dolor, tal es mi suerte
que aun durmiendo no he visto su presencia.

Con más razón la llamarán locura,
efeto de la causa y accidente,
si el no dormir es el mayor testigo.

¡Oh ausencia peligrosa y mal segura,
valiente con rendidos, que un ausente
en fin vuelve la espalda a su enemigo!








En ausencia
(Hernando de Acuña)

Vivir, señora, quien os vio, sin veros,
no es por virtud ni fuerza de la vida,
que, en partiendo de vos, fuera perdida,
si el dejaros de ver fuese perderos;

mas de tanto valor es el quereros,
que, teniéndoos el alma en sí esculpida,
de su vista y memoria, que no olvida,
ninguna novedad basta a moveros.

Así, aunque lejos de vuestra presencia,
vos sola me estaréis siempre presente
y no me faltaréis hora ninguna,

sin que puedan tenerme un punto ausente
el áspero desdén, la cruda ausencia,
nueva llaga de amor, tiempo o fortuna.


Vuelve el cielo
(Diego Hurtado de Mendoza

Vuelve el cielo, y el tiempo huye y calla,
Y despierta callando tu tardanza;
Crece el deseo y mengua la esperanza
Tanto mas cuanto mas léjos te halla.

Mi alma es hecha campo de batalla,
Combaten el recelo y confianza,
Asegura la fe toda mudanza,
Aunque sospechas andan por mudalla.

Yo sufro y mueto, y díjete, Señora:
«¿Cuándo será aquel dia que estaré
Libre desta contienda en tu presencia?»

Respóndeme tu saña matadora:
«Juzga lo que ha de ser por lo que fué,
Que menos son tus males en ausencia.»

Ya que de ti carezco
Glenn Quist, Las hojas de la ausencia
(Juan de Tassis)

Ya que de ti carezco, dueña mía,
a quien el Sol es corta, oscura esfera,
mi pensamiento y mi ansia verdadera
en víctima te ofrece el albedrío.

Ausente de ti estoy, y el desvarío
de mi amor hace piense que no es fiera
la ausencia, pues contigo persevera
el goce de tu amor en que confío.

Pienso a veces te tengo ante mi vista;
otras, que hago contigo dulces lazos
para lograr mejor mi fiel conquista;

otras, que para hablarte hay embarazos;
otras, que de tu amor soy cronista;
y otras, que gozo el Sol entre mis brazos.


Soneto XXXIV
(Francisco de Medrano)

Quien te dice que ausencia causa olvido
mal supo amar, porque si amar supiera,
¿qué es la ausencia? La muerte nunca hubiera
las mientes de su amor adormecido.

¿Podrá olvidar su llaga un corzo herido
del acertado hierro, cuando quiera
huir medroso, con veloz carrera,
las manos que la flecha han despedido?

Herida es el amor tan penetrante
que llega al alma, y tuya fue la flecha
de quien la mía dichosa fue herida.

No temas, pues, en verme así distante,
que la herida, Amarili, una vez hecha,
siempre, siempre y doquiera será herida.


George Rossidis, Ausencias