Sunday, April 13, 2025

La Pragmática Sanción

 


La Pragmática Sanción. Bourges, 1438. Se enfrentan Carlos VII de Francia y el papa Eugenio… ¿Eugenio cuánto? Qué manía la de ponerle números a los personajes, como si no fuera ya bastante difícil recordar los nombres. Pero así es la historia: un cuento larguísimo tachonado de fechas y cifras. La peor tortura para un estudiante no es memorizar los hechos, sino las fechas.

Es casi seguro que esa pregunta aparecerá en la prueba de mañana:
¿Qué problemas de la Iglesia provocaron la promulgación de la Pragmática Sanción de 1438? Detalle el contenido de ésta (una página).

¡Una página! Apenas estoy en condiciones de escribir una línea...

[Hoy la vi. Salió de su casa justo cuando yo salía de la mía. Claro, yo iba hacia la derecha y ella hacia la izquierda. Cuestión de geografía. La Tierra será redonda, pero la ciudad es plana. No hay manera de encontrarse en el camino al colegio.]

A ver… situación de la Iglesia. Se desarrolla una lucha por el poder. El papa Eugenio IV se enfrenta al concilio que él mismo convocó. Los obispos y abades se sienten con más autoridad que el papado y defienden su posición.

Llevo dos líneas. ¿Cuántas tiene una página? Ni siquiera el viejo truco de escribir con letra grande y estirada sirve para inflar esto...

[Pero hay un punto de convergencia: a la salida de clases. Todos —bueno, casi todos— se dirigen a la plaza. Ahí es posible verla. Claro que siempre está rodeada de amigas. Los hombres podemos andar de a dos, tres como mucho; se necesita apoyo moral. Pero las mujeres… ellas andan en bandadas. No caminan por la plaza, revolotean. Se tapan unas a otras. ¿Cómo verla entre tantas?]

Eugenio IV contraataca con otro concilio. Falla. Se aproxima un nuevo cisma. Carlos VII apoya a la Iglesia de Francia. Aparece un antipapa. Eugenio IV se ve obligado a ceder. Voy ganando espacio, pero aún me falta el contenido de la Pragmática.

[Me mira. Sus amigas se ríen. Ella también. ¿De qué? Empiezo a sospechar que de mí. Mal asunto. Siento que la sangre me sube a la cara. Una mano se apoya en mi hombro. Pobre consuelo para una herida profunda. Pero es mi amigo, y él está en las mismas, por la rubia de trenzas. Somos hermanos en el sufrimiento.]

La Pragmática Sanción establece que los concilios tienen autoridad superior a la Santa Sede. Los obispos y abades serán elegidos por los capítulos (buscar qué son capítulos) y no designados por el Papa. Se fija la edad mínima para ser nombrado cardenal. Creo que ya tengo una página.

[No hay caso. Cada uno tiene escrita una carta. Las sacamos de un libro: Cómo escribir cartas, capítulo III: Cartas de amor. Pero el libro no dice cómo entregarlas sin que se entere toda la pandilla.
Además, están arrugadas, manoseadas… hace un mes que las llevamos en el bolsillo, esperando el momento.
No queda más que retirarnos, avergonzados de nuestra cobardía. Pero mañana, al salir para el colegio, volveré a verla, en ese brevísimo instante en que yo doblo a la derecha mientras ella lo hace a la izquierda.]

¿Cuál será la segunda pregunta? Seguramente:
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Pragmática Sanción de 1438? (una página).

[¿A quién le importan las consecuencias? Tengo que pasar en limpio la carta. Tal vez esta vez sí pueda entregarla. En ese segundo en que nuestras miradas se cruzaron, me pareció ver una sonrisa. Siento un calor en el pecho.
Mañana. Mañana será el día.
Ni Eugenio IV podrá impedirlo.]

Jenofonte

Wednesday, July 3, 2024

Alameda


Alameda, recuerdo lejano,
de paseos dominicales
y amorosas ilusiones
¿sigues allí o te han cambiado
por una insoportable avenida?





 


Viento


 

Thursday, May 23, 2024

Suspiros

 Según la Academia (en su académica frialdad), un suspiro es una aspiración fuerte y prolongada seguida de una espiración, acompañada a veces de un gemido y que suele denotar pena, ansia o deseo.





A donde vas? 
una furtiva lágrima
Le preguntó a un suspiro
¿Cual todos tus hermanos 
vas al viento
Sin rumbo y sin destino?

(José Tomás de Cuellar)


 





Yo suspiro y el aura riza suspirando el lago;
yo miro, y amanece cuando miro…

(Amado Nervo)

 

  

 



No sé si flores son o son abrojos
esos suspiros de tus labios rojos,
ignorando también en mi desdicha
si mi vida o mi muerte son tus ojos.

(Pedro Antonio de Alarcón)



 

 

 


Mi mal es propio, 
el bien es accidente;
pues, cuando verme 
en voz presente aspiro,
no falta causa al mal 
porque suspiro,
aunque con vos estoy, 
estando ausente.

(Francisco de Quevedo)

 

 


¡Oh! ¡cuán triste 
se queja el alma mía!
Si la mañana hermosa
con su rosado velo,
con plácida armonía
me saluda al subir al alto cielo,
por mi amante deliro
y saluda a la aurora mi suspiro.

(Alejandro Tapia y Rivera)

 

 


Se acercó tanto a la prisión del beso,
que ya no pudo más el pobre preso
y se escapó; mas, con voluble giro,
huyó la mano hasta el confín lejano,
y el beso, que volaba tras la mano,
rompiendo el aire, se volvió suspiro.

(Luis Gonzaga Urbina)

Monday, April 15, 2024

Gorrión

El gorrión es un ave pequeña, de color café-gris, y cola corta. El gorrión es natural de Europa, África y Asia. Al continente americano y a Australia fue llevado por los colonizadores. Es principalmente granívoro, pero también se alimenta de pequeños insectos.

Los primeros registros de gorriones como mascotas son romanos, pero hay un jeroglífico

egipcio representado por un gorrión, como un determinativo de "pequeño", "malo" o "negativo", ya que el gorrión era considerado en Egipto como una plaga debido a que se comían el trigo, alimento base de los egipcios.


Paintings Reproductions Lesbia and her sparrow by Edward John Poynter  (1836-1919) | ArtsDot.com
(Edward John Poynter)

 

 

 
 
¡Oh tú, mi gorrión! que haces las delicias de mi amada; 
contigo ella acostumbra a juguetear teniéndote en su regazo;
(Cátulo) 

 

 

 

(Stepanovich)

       

 


 

 

 

Su corazón es propicio para un hogar— 
Yo —un Gorrión —construyo ahí—
Con la dulzura de las ramas
Mi perenne nido.
(Emily Dickinson)

 

 

                                                                                                                               

(Santhosh-Aradhya)

 


 

"Pulsan las penas en la ventana.    
Vienen de noche con su oración,
mas aún alegran en la mañana
los gorriones de mi balcón.
Canta mi pecho: ¡mañana es hoy!
(Ramón María del Valle Inclán)

 

 

 

                   

(Sandra Finn)

 

 

Fuera, volaban gorriones
sobre las rosas abiertas.
(Rubén Darío)

 

 

 


 


                                                                           

                                                                                                          


 

 

Los gorriones 
dentro todo es silencio y sombra todavía;
afuera entre las rejas de los amplios balcones
que doran las primeras claridades del día
revuelan bulliciosos y a solas los gorriones.
(Marilina Rébora)

 

 

 

 

Traía nidos en las manos
y le cantaba el corazón
como en los últimos manzanos
el trino del primer gorrión.
(Jaime Torres Bodet)

 

 

 


 

 

Déjame naufragar asida
a un paisaje, una nube,
al vuelo humilde de un gorrión,
a un brote renaciente,
o siquiera al relámpago
que abra en dos mi último cielo.

(Josefina Pla)

 

                        (Vishal Gurjar)

Tuesday, December 26, 2023

Los padres de la medicina

 Ancient Egyptian Medicine - Doctors in Ancient Egypt - Ancient Egyptian  Diseases
¿Por qué los médicos de la Antigua Grecia son considerados "padres de la medicina"? Yo no digo que Hipócrates y Galeno no tengan sus méritos, pero creo que su mayor mérito, para ser recordados y honrados, es simplemente que son griegos. Es decir, que para muchas cosas los griegos son sobrevalorados por la cultura occidental europea (¿eurocentrismo?). Digo esto porque dos mil años antes de que naciera Hipócrates, el egipcio Imhotep (c. 2.600 a.de C.) sentaba las bases de la medicina como ciencia al defender la idea que las enfermedades no eran un castigo de los dioses sino que ocurrían por causas naturales.

Instrumental médico

Los antiguos médicos egipcios se preparaban en escuelas llamadas "Casas de la Vida" y egresaban con especialidades que nos pueden parecer modernas como la oftalmología, la gastroenterología, la proctología, la ginecología, el tratamiento de la infertilidad y la contracepción. Los médicos trabajaban en conjunto con los farmacéuticos y recetaban medicinas como antiácidos, astringentes, laxantes, diuréticos, sedantes y antiespasmódicos, por nombrar algunos.

No se puede demostrar, pero se puede deducir, que el resultados de las cirugías practicadas por los egipcios conseguían mejores resultados que los obtenidos por la medicina europea hasta mediados del siglo XIX, puesto que mientras los antiguos cirujanos barberos de la Edad Media no entendían el concepto de asepsia (apenas se acercaban a la medicina) y lo médicos de los tiempos anteriores a Semmelweis, Pasteur y Lister incluso lo resistían, los antiguos
médicos egipcios, sin saber nada de bacterias, tenían claro que la limpieza durante el tratamiento de los pacientes, mejoraba efectivamente las tasas de curación.

Merit-Ptah, médico
 Otro detalle interesante que se puede destacar de la antigua medicina egipcia es la presencia de la mujer. En tiempos tan  lejanos como el tercer milenio a.de C. ya existían mujeres médico como Merit-Ptah e incluso se sabe que una Escuela de Medicina en el Templo de Neith en Sais, era dirigida por una mujer, tal vez Pesehet. Que la medicina podía seguir siendo ejercidas por mujeres lo demuestra el hecho que Agnodice de Atenas, en el siglo IV a.de C., al serle negada la posibilidad de ejercer la medicina, se fue a Egipto donde se sabía que las mujeres eran respetadas en ese campo.
En el mundo antiguo los médicos egipcios eran famosos por su habilidades y conocimientos, por lo que eran muy solicitados en las otras naciones. Galeno, el griego cuyo nombre llegó a ser sinónimo de médico, estudió medicina en la Escuela de Alejandría en Egipto.
Manual de ginecología

 Es verdad que en el antiguo Egipto la medicina estaba a menudo mezclada con la religión, y que junto con las medicinas se usaban encantamientos e invocaciones a diferentes dioses buscando la mejoría del paciente. Pero en el mundo actual, cinco mil años después, ¿acaso no se sigue haciendo lo mismo?